Tips para escuchar tu cuerpo y prevenir enfermedades… ¡Aquí están!

Muchas personas, a pesar de tratar de cuidar su cuerpo y vivir saludable, no saben cómo hacer seguimiento a su estilo de vida y tener idea si están logrando buenos o malos efectos a su salud, debido a la falta de información básica en este ámbito. Por esta razón, es importante aprender a observar ciertos detalles como los tips que ahora te diremos, para anticiparte a enfermedades innecesarias o defenderte ante tantos consejos o tips de salud que se encuentran en la Web sin fuentes verídicas. Sin más adelantos, comencemos.

1. Perdida del ritmo vital: Sin energía de día, sin sueño de noche

centro terapias madrid

Este es el primer indicador de que algo falla en tu cuerpo. Si continuamente tienes problemas para poder dormirte a buena hora (8 a 10:30 pm máximo) y, que no sólo tenga que ver con trabajo obviamente, sino la falta de sensación de sueño, o te despiertas a medianoche, dichos signos indican que los ritmos de tu organismo están teniendo problemas considerables y esto, poco a poco, se reflejará en la calidad del descanso durante la noche (en la que logres dormir), los niveles de angustia durante el día, pérdida de la vitalidad y aceleración del envejecimiento, disminuyendo así tu vitalidad en el día y aumentando la probabilidad de desarrollar diferentes enfermedades con el pasar del tiempo.

Cómo evitarlo: Revisa qué comes (o consumes, si mantienes un vicio) durante la jornada, especialmente en las noches. La cena siempre debe ser en pocas cantidades y el consumo de carbohidratos (sean harinas de cualquier tipo, frutas o azúcares) reducirlos o anularlos a dichas horas, pues dificultarán el sueño considerablemente. Puedes dedicarte a conversar con amigos o hacer algún hobby que te calme para drenar las tensiones del día. Si haces actividad física de impacto a altas horas, trata de adelantarlas un poco. La oscuridad y el silencio también son aliados eternos del buen descanso: evita la exposición a fuentes de luz artificiales en la noche (TV, computadoras y smartphones).

 

2. Problemas de peso: Más allá de la imagen

Si bien la imagen importa, más allá de eso, la cuestión del peso (Índice de Masa Corporal) es un signo fundamental en la salud de tu cuerpo, tanto si se habla de sobrepeso como de delgadez. Lamentablemente, en muchos de los casos no se trata sólo de consumir más o menos alimentos o calorías, sino en la calidad alimenticia y frecuencia alimentaria. En el caso de sobrepeso, dependiendo del caso, puede indicar problemas metabólicos y/o retención de líquidos, además de falta de actividad física constante y una dieta muy tóxica o de baja calidad, de la cual tu cuerpo no logra depurarse. En casos de delgadez, es muy similar, tanto a nivel fisiológico como psicológico, pero por el hecho de que la imagen de flaqueza es mejora aceptada, se confían, pero recuerda que el cuerpo pasa factura y no le importa si eres el o la modelo más flaca. En el hombre, la falta de masa muscular, especialmente en pecho y brazos, es peligrosa y puede abrir paso a problemas relacionados con la resistencia a la insulina, y la panza ‘de cervecero’ en hombres, obstruye el sistema linfático, haciendo defectuosa la labor inmune.

Cómo mejorar: Además de la atención médica y/o nutricional, puede ser necesario trabajar sobre la ansiedad y autoimagen con ayuda psicológica, y actividades como hatha yoga o taichí que mejoran la calma y disciplina de la mente para redirigirte al bienestar y la armonía.

 

3. Las alergias y el asma

Tengo alergia a todo’… así dicen muchas personas hoy en día que constantemente están en medio de cuadros alérgicos inespecíficos, o desarrollan desde reacciones simples (al polvo, perros, picadura de abeja), hasta alergias tan sorprendentes como al Sol y al agua (si, leíste bien, existen alérgicos al agua). La medicina occidental habitual se queda con la respuesta de que, la solución es evitar lo que te causa la alergia, pero como vemos en el caso del Sol y el agua, ya hay algo totalmente fuera de la fisiología natural ahí presente (así como en todas las alergias y asma); pues es bastante probable que exista hipersensibilidad del sistema inmunológico que desgasta lenta pero profundamente a todo tu organismo, dejándolo sin recursos, como te explicamos en esta previa publicación, permitiendo así que se activen procesos de enfermedad que tan sólo dependerán de tu (epi)genética y medioambiente para determinar su resultado, poco agradable.

Así que si presentas cualquier alergia no te conformes y encuentra una solución de raíz. Tu cuerpo se está consumiendo más rápido de lo debido y va a aparecerte con una sorpresa  amarga donde menos lo imagines.

¿Cómo lo soluciono?

Existen alimentos vendidos como sanos o inofensivos pero que en realidad perturban tu actividad inmunológica directamente: lácteos, granos y cereales, además de otros químicos artificiales que te describimos en este post. Realizar ejercicios para disminuir el estrés emocional también son una alternativa complementaria sana que no sólo ayudará a reducir las alergias, sino a re-equilibrar todo tu ser y compartir el bienestar.

Debemos difundir la cultura de escuchar a nuestro propio cuerpo y emociones para anticipar tantas enfermedades crónicas que siguen afectando a la humanidad y haciendo gastar miles de millones de euros al año en medicamentos, que podrían evitarse (además del sufrimiento) con una vida más consciente. Mantente al tanto de nuestras publicaciones para conocer más tips interesantes para mantener consciencia de tu cuerpo y espíritu.

Descargate nuestra
Instálate nuestra aplicación para hacer reservas de cabinas y gestionar tu cuenta profesional.
APP ALZENTRO!