Dieta Sana: el equilibrio entre cuerpo y mente

¡Cuántas veces habremos escuchado eso de Somos lo que comemos!

¡¡Y cuánta razón tenía quién lo pensó por primera vez!!

A estas alturas ya no es ningún secreto. La alimentación es una de las bases fundamentales de nuestro bienestar presente y de nuestro porvenir. Comer, y comer bien, es una inversión para encarar el futuro con más posibilidades de tener una vejez sana que lo contrario. Aunque nunca el destino está escrito, en este artículo de nuestro blog, vamos a hablar de la dieta sana, de la dieta que nos ofrecer equilibrio entre cuerpo y mente.

¿Tienes problemas con la celulitis? ¿Por qué no lees esto y pones solución?

Cuidar nuestro organismo no es tan complicado como puede parecer a simple vista. Además de necesario, es imprescindible. Tener y mantener hábitos saludables, buscar alimentos naturales siempre que podamos, por citar sencillos ejemplos, los tenemos todos muy claros. Es de sentido común (el menos común de los sentidos); al igual que sabemos que de nuestra salud física depende nuestra salud mental. Por algo nuestro cuerpo es un todo sistémico; la buena marcha de cada parte contribuye a la buena marcha del todo.

Para alcanzar este gran objetivo que es comer una dieta sana que ofrezca el equilibrio de cuerpo y mente, podemos utilizar muchos modelos, quizá el más interesante sea aquel del que nos provee la naturaleza, cada estación del año nos trae alimentos naturales y sanos con los que alimentarnos en ese equilibrio deseado.

Ahora que llega el otoño, después de una época veraniega cargada de fruta, nos encontramos en el camino hacia el frío, al invierno, por ello necesitaremos comer alimentos con muchas vitaminas, sales minerales y proteínas. En el otoño nos encontramos con alimentos concretos, como la calabaza, que se puede comer en todas sus variedades, hervida, al horno… o los caquis, endibias en ensalada. Verduras y frutos amarillos, en definitiva, con el mismo color como se dibuja el paisaje otoñal.

Llegados al invierno, nuestro organismo demandará más alimentos para paliar el efecto del frío. Evitaremos tomar grasas y aprovecharemos la época para comer naranjas y kiwis o castañas crudas. Las legumbres, aunque disponibles durante todo el año, apetecen más en invierno. La coliflor, el brócoli y las coles de Bruselas nos darán energía para que los esfuerzos de la vida cotidiana sean más leves, a la par que encontramos el siempre agradecido equilibrio mental, al tener más energía.

En tiempo de primavera deberemos buscar alimentos como las zanahorias, los espárragos o las alcachofas. La fibra, antes considerada como residual por no aportar calorías y no poder ser absorbida por nuestro organismo, en este momento del año también podemos tenerla en cuenta.

Estos son algunos ejemplos de comidas sanas que nos regala cada estación del año. Ante cualquier duda, puedes consultar a alguno de nuestros especialistas en nuestro centro del Barrio de Salamanca, estaremos encantados de ayudarte.

En definitiva, como hemos visto, si hacemos caso a la naturaleza y vamos comiendo aquellos alimentos que nos proporciona cada estación, podremos encontrar el equilibrio mente y cuerpo. Seguro 😀

Descargate nuestra
Instálate nuestra aplicación para hacer reservas de cabinas y gestionar tu cuenta profesional.
APP ALZENTRO!