El conocimiento de las gunas, permite un mayor discernimiento desde lo mental y espiritual de la formación de nuestro mundo. Te los comentamos con detalle en este artículo.

El desarrollo filosófico de la humanidad es inmenso, sin embargo, sin importar latitudes, lenguas y formas de pensar, la mayoría de estos legados comparten la misma esencia y bases de sus enseñanzas. Uno de esos factores en común es la conciencia espiritual que nuestros antepasados han percibido dentro de sí mismos y en lo que los rodeaba, en analogía o combinación con los mundos mental, emocional y material. Entre estas culturas, una de las más popularizadas debido a la expansión del yoga indio, es la filosofía e historia recopilada en los Vedas y el Mahabarata, y éstas explican la existencia de 3 gunas, o lo que es lo mismo, 3 elementos o cualidades que componen al Universo (no sólo la naturaleza o seres vivos) y sus diferentes combinaciones forman toda la gama de creaciones existentes dentro de éste, y además influye en nuestra salud integral y conexión interna. Estos 3 elementos son tamas, rajas y sattva. Sus características son las siguientes.

Las 3 gunas

Tamas

Empezamos por lo más denso y animal: Tamas es la guna que da existencia a la dimensión animal e instintiva de la creación. Es el impulso vital y visceral que generalmente se asocia como muy negativo debido a que Tamas lleva a la impulsividad, la reactividad y a la muerte. En los compendios de sabidurías védicas, se suele rechazar la energía de Tamas o tamásica en el camino espiritual debido a que produce el descenso o densificación de la energía del individuo y lo aleja de la auto-realización como Dios o ser iluminado. Tamas es el mundo de los sentidos. Sin embargo, la creación de Dios es perfecta y esto también existe por una razón. El elemento Tamas permite el asentamiento y la forma dentro del mundo de la materia, el poder de concretar y existir. En nuestra vida, nos topamos con esta energía en el impulso sexual y de supervivencia primordialmente. Aunque esto es natural y sincrónico, en la actualidad, la realidad humana se encuentra sobrecargada de esta energía -que así pasa a ser destructiva-, llevando a las personas a ser demasiado reactivas, es decir, a vivir con mayor alarma de la debida y a responder con poca conciencia humana, dejándose llevar fácil por las tentaciones del mundo carnal. Pero Tamas no es malo en esencia, sino que se evita porque la especie humana se encuentra sobre-saturada de ella al no reconocer sus dimensiones más sutiles. Cada una de las gunas es representada por elementos de la naturaleza o Tattvas y para Tamas se asocian los elementos Tierra y Agua (éste último compartido con Rajas).

Cómo equilibrar tu dimensión Tamas

Armoniza tu dimensión Tamas y el equilibrio de tus sentidos a través de prácticas como Yoga Integral y Tai Chi, en nuestro Centro de Coworking en Madrid.

Esta guna nos lleva a la conciencia instintiva y primaria existentes dentro de cada uno  (al tratarse del universo mental se usa el nombre Manas), y el equilibrio con esa dimensión se refleja en nuestra salud y contacto consciente-intuitivo con nuestro cuerpo, y con ello la capacidad de canalizar (no reprimir) nuestras emociones e impulsos sexuales, elevándolas en verdadero placer y conciencia. Para lograr este propósito, es necesario cuidar varios aspectos: alimentación, actividad física e inteligencia emocional.

  • Alimentación: Tamas se alimenta de todas comidas provenientes de la carne animal. Sin embargo, la energía proveniente de las carnes mamíferas son demasiado densas y ‘halan’ demasiado a nuestra conciencia al mundo material, además de sus efectos nocivos comprobados en la salud. Son varias tradiciones como el Reiki en el cual se piden al menos 21 días de abstención de carnes (al menos mamíferas) antes de la iniciación como dador de Reiki, para prepararnos la energía sutil a recibir. Otras componentes que afectan a Tamas son los vicios más carnales, como el cigarrillo, alcohol y las drogas duras. También debemos mencionar como enemigo el glutamato monosódico y sales refinadas de hoy en día. Éstos compuestos -que pasan desapercibidos para muchos en una dieta ‘fitness’ o vegetariana-, producen irritación en nuestra amígdala cerebral, predisponiendo a las personas a responder desde la rabia y el miedo. Aprende sobre este y otros tóxicos en este artículo.
  • Actividad física: El descontrol de los impulsos físicos y sexuales también se ve influenciado por el sedentarismo. El cuerpo no encuentra cómo descargar su energía en el mundo físico de la manera correcta y se sobresatura. Estamos hechos para movernos, y con esta actividad podemos sentirnos vivos sin dañarnos o dañar a otros con nuestros impulsos.
  • Inteligencia emocional: Este factor es fundamental, conocer tus emociones, sentimientos y diferenciar de cuándo son reales y productivos y cuando son auto-destructivos. Debemos aclarar que las emociones y los sentimientos se diferencian en que las primeras son de carácter visceral, es decir, emergen como un impulso y su reto es canalizarlo. Los sentimientos ya son más intelectualizados, y la conexión con ellos permiten la poesía, el arte y el escuchar a los demás. Aprende más acerca de las emociones en los artículos de nuestro blog.

Rajas

Rajas es el elemento que permite el movimiento, los cambios y la manifestación de nuestra conciencia senti-mental humana (antes de la angelical que nace de Sattva). A Rajas se le asocia la mente positiva o aquella que conlleva a la evolución y la transformación, ir hacia delante y el optimismo de la vida. Una persona puede destacar como rajásica cuando está ansiosa, o tiene muchas ideas en la cabeza o tiene una proyección de lo que desea muy fuerte, pues vive desde la voluntad de saber que puede conseguir lo que quiere. También es aquella persona que tiene contacto con sus sentimientos y la compasión. Por eso, a Rajas se le asocian principalmente el tattva o elemento fuego, y de manera secundaria el agua (compartido con Tamas) y el aire (compartido con Sattva). Una persona con demasiada carga de Rajas presenta muchas ideas pero no las concreta, ya sea por falta de motivación o porque tiene mucha ansiedad para lograr concentrarse en lo primordial.

Cómo trabajar el elemento Rajas

Desde la alimentación, Rajas es influenciado por todos aquellos alimentos con sabores muy fuertes, sean estos dulces, amargos o salados, pues estimulan de alta manera el sistema nervioso. Entre ellos pueden incluirse frutas y vegetales por el lado saludable. Los que afectan de manera tóxica serían las azúcares añadidas, saborizantes artificiales y los lácteos. Debemos aclarar que no etiquetamos ninguno de los gunas como bueno o malo, pues todos son parte de un equilibrio.

Practica disciplinas como el Pilates en Madrid que permiten el fortalecimiento de la zona abdominal y con ello, tu centro del fuego interno: la voluntad y la determinación.

Rajas se trabaja desde lo emocional proyectando las intenciones y deseos, asegurando qué quieres como individuo y permitirte percibir los recursos con los que cuentas, tanto externos como internos, que son tus fortalezas y debilidades. Tu dimensión rajásica se fortalece a través del compromiso contigo mismo.

gunas

Sattva

Sattva es el elemento más sutil de las 3 gunas, y el más deseado por aquellos que buscan el despertar espiritual y la iluminación. Vives en este guna cuando sientes que Dios eres tú y que todo es Santo porque tú te reconoces como tal, viviendo desde el corazón y siendo plenamente consciente (y no por teoría) de que todo lo externo eres tú y, de esa manera, todo es Dios. A través de Sattva podemos ser conscientes de la conexión del Todo y la sinergia de lo que sucede en el Universo. La persona sáttvica es una persona muy intuitiva, capaz de ser pacífica, pacificadora y neutral. Ve las cosas tal cual son, sin la distorsión que las mareas sentimentales de Rajas y la impulsividad de Tamas pudieran crear. Estando los 3 gunas en equilibrio, Rajas y Tamas se encuentran al servicio o disposición de Sattva para que el humano pueda responder con efectividad y viva la capacidad de materializar sus sueños. Pero Sattva también puede encontrarse en exceso: cuando la persona medita demasiado o busca el desapego del mundo y se olvida que Dios lo envió a vivir como humano (intentando escapar de su realidad), o tiene muchos sueños pero el ‘exceso de inamovilidad’ bloquea su instinto y energía como para creerse capaz de hacer cambios. Se dedica sólo a observar. Su tattva o elemento principal es el éter (el que da forma a los 4 elementos naturales básicos) y también el aire, compartido con Rajas.

Alimentación y prácticas sáttvicas

La alimentación sáttvica es conocida por ser vegetariana, predominantemente compuesta de frutos secos, hortalizas, vegetales y algunas frutas. Es considerada la dieta o conjunto de alimentos ideales por muchas tradiciones indias para evitar el karma y la densidad de Tamas, especialmente aquellos que se dedican al retiro de la vida común. Entre las prácticas para tomar conciencia de esta dimensión.

En este artículo explicamos algunos productos vegetarianos que dejaron de ser ecológicos.

Prácticas que incluyan la meditación dentro de sus componentes, independientemente de sus raíces, permiten el despertar de este elemento en nuestras vidas, pues nos enseñan a escucharnos a nosotros mismos, desarrollan la mente neutral y la capacidad de decidir desde tu verdadero centro, viendo todo con transparencia y reflejando tu identidad en todo lo que existe, en cada instante.

Descargate nuestra
Instálate nuestra aplicación para hacer reservas de cabinas y gestionar tu cuenta profesional.
APP ALZENTRO!